Utente:Danielfpq/Sandbox: differenze tra le versioni

Contenuto cancellato Contenuto aggiunto
Nessun oggetto della modifica
Nessun oggetto della modifica
Riga 1:
{{coord|10.50803|N|66.91938|W|type:landmark|display=title}}
{{Edificio civile
{{otros usos|Miraflores}}
|nome edificio = Palazzo di Miraflores<br><small>[[Presidenti del Venezuela|Uffici del Presidente della Repubblica Bolivariana del Venezuela]]<small>
{{Ficha de edificio
|immagine =Miraflores_2010.JPG
| nombre = Palacio de Miraflores
|didascalia =
| imagen = Miraflores 2010.JPG|thumb||right
|paese = VEN
| texto_imagen = Palacio de Miraflores
|città = Caracas
| nombre inicial = La Trilla
|indirizzo = Avenida Urdanet
| tipo = Palacio
|cittàlink = <!-- valorizzare tale campo se la città è disambigua -->
| estilo = Neoclásico
|stato =
| sistema estructural =
|periodo costruzione = 1884-1897
| localización = Avenida Urdaneta, [[Caracas]]
|inaugurazione = 1897
| dueño = Estado Venezolano
|stato completamento =
| arrendatario =
|demolito =
| coordenadas = 10.50803&nbsp;N 66.91938&nbsp;W
|distrutto =
| inicio = [[1884]]
|uso = Residenza ufficiale del [[Presidente degli Stati Uniti d'America]]
| término = [[1897]]
| arquitectoarchitetto = [[Giuseppe Orsi dedi Mombello]]
| demolición =
| alturaingegnere =
| diámetroappaltatore =
|costruttore =
| otras dimensiones =
|proprietario = Venezuela
| arquitecto = [[Giuseppe Orsi de Mombello]]
| ingeniero estructural =
| ingeniero civil =
| otros =
| premios =
}}
 
El '''Palacio de Miraflores''' es la sede del Gobierno de Venezuela, lugar donde se encuentra el despacho oficial del [[Presidente de Venezuela|Presidente de la República Bolivariana de Venezuela]].
 
ElIl '''PalacioPalazzo dedi Miraflores''' esè la sede ufficale del Gobiernogoverno dedel [[Venezuela]], lugarprincipale donde se encuentra el despacho oficialufficio del [[PresidentePresidenti dedel Venezuela|Presidente dedella la RepúblicaRepublica Bolivariana dedel Venezuela]].
UbicadoSituato en elnel centro-oeste dedi [[Caracas]], cerca del casco central de la ciudad y a pocospochi metrosmetri deldal [[Palacio Federal Legislativo]]., Comenzócominciò aad seressere construidocostruito a mediados denel [[1884]] bajosotto la direccióndirezione del condeconte italiano Giussepi[[Giussepe Orsi de Mombello]] durante elil mandato del Presidente [[Joaquín Crespo]] ([[1884]]-[[1886]]). PeroFu fueperò solo a partirpartire dedal [[1900]] enche queil empezópalazzo aad utilizarseesercitare comole Palacioproprie Presidencialgunzioni, bajosotto elil gobiernogoverno dedi [[Cipriano Castro]].
 
== HistoriaStoria ==
[[File:Miraflores,_1900s 1900s.jpg|thumb|left|InteriorInterni del palaciopalazzo aagli principiosinizi del [[sigloVentesimo XXSecolo]]]]
[[File:Miraflores_1930Miraflores 1930.jpg|thumb|leftright|fachada de MirafloresFacciata endel elpalazzo añonel 1930]]
 
ElI 27 de abril deAprile [[1884]], elil Generalgenerale [[Joaquín Crespo]] toma posesión comodivenne Presidente dedella la RepúblicaRepubblia, y ene nell'agosto deldello mismostesso añoanno compracomprò elil terreno ded ''La Trilla'', ubicadosituato ennel centro di [[Caracas]], paraper iniciaravviare la construccióncostruzione dedi una nuevanuova residencia,residenza ai fini dondedi viviríaabitarvi con susua esposa, misiamoglie Jacinta Parejo de Crespo, ye i sussuoi hijosfigli.
 
EsÈ porper elloquesto queche originalmente seil lepalazzo llamóvenne achiamato esta residencia''Recidenza La Trilla,'' ye mássolo tardepiù setardi leacquistò denominóil Miraflores,nome su nombre actualattuale. FueronFurono dosprincipalmente losdue elementosi quefattori influyeronche eninfluirono elnello lentosviluppo desarrollo de ladella construccióncostruzione del Palaciopalazzo. PorDa un ladolato, lasgli obligacionesobblighi presidencialespresidenziali queche impidieronimpedirono a Crespo ocuparsedi directamenteoccuparsi direttamente del proyecto;progetto, ydall'altro por el otro, lole irregularirregolarità del terreno, debidodovute a queal estabafatto situadoche enil losterreno bajosstava desituato laalle laderapendice surmeridionale avileña.del Másmonte tarde,Avila. haciaPiù eltardi, añonel [[1887]], comienzacominciò la segundaseconda etapatappa históricastorica dedella lacostruzione construcción dedel Miraflorespalazzo, la cualquale sevenne veinfluenzata afectadadalle poresigenze losdi requerimientostempo dee tiempodi ydenaro dinerodettate quedalla lepolitica exigían adi Crespo el logro de sus metas políticas.
 
DuranteCrespo, infatti, trascorse la mayormaggior parte dedi esaquesto época,tempo Crespofuori estará fuera deldal paíspaese, loil queche dificultarese undifficile poco lail continuacióncontinuamento del proyectoprogetto. Sin embargo, en España establece contacto con el constructor Juan Bautista Sales, con quien observa los modelos para la construcción, el diseño de los primeros planos, y contrata a un grupo de artesanos en carpintería, herrería y decoración. Se comenta que durante su estadía en [[España]], Crespo tomó el nombre de Miraflores debido a una Cartuja que existía en la ciudad de Burgos. Una segunda versión indica que Crespo se inspiró en ese nombre a raíz de su exilio en [[Perú]], donde permaneció algún tiempo en una hacienda antigua denominada Miraflores.
[[ArchivoFile:Patio Central, Palacio de Miraflores.JPG|thumb|200px|right|Patio Centralcentrale del Palaciopalazzo.]]
Para el año [[1889]], cuando Crespo regresa del exilio, se cumple la etapa más favorable (así se considera) de la construcción del Palacio, debido a que Crespo le dedicará más tiempo a la continuación y culminación de este proyecto. Incluso, para el año 1892 existen testimonios gráficos de la estructura externa del Palacio, totalmente terminada, identificada con el nombre de La Trilla. En el año [[1893]], Crespo es elegido nuevamente Presidente de la República, luego del triunfo de su Revolución Legalista, hecho favorable para la edificación de Miraflores, pues se puede finalizar la construcción en su parte interna y también atender los detalles finales del proyecto.
 
Riga 60 ⟶ 56:
En [[febrero]] de [[2007]] se inaugura una nueva sala prensa bautizada Simón Bolívar, más amplia y cómoda para realizar las conferencias de prensa o anuncios importantes por parte de los distintos representantes del gobierno.
 
== CaracterísticasCaratteristiche ==
 
A diferenciadifferenza dedi molti muchosaltri paísespaesi, la VicepresidenciaVicepresidenza dedella laRepubblica Repúblicatiene mantienei susuoi despachouffici enin una sede separadaseparata, ubicada frentesituata aldavanti all'edificio del antiguovecchio ''Correo de Carmelitas''. El único ente gubernamental que se halla dentro del Palacio de Miraflores es el Ministerio del Despacho de la Presidencia, también las residencias de los funcionarios presidenciales se encuentran fuera de Miraflores, la Residencia Presidencial La Casona está ubicada en la urbanización Santa Cecilia y la [[Residencia Oficial de La Viñeta]], hogar del Vicepresidente, está ubicada en las áreas dentro del Fuerte Tiuna.
 
== SalonesSale ==
[[ArchivoFile:Fachada Miraflores.JPG|thumb|200px|right|FachadaFacciata Principalprincipale del Palaciopalazzo.]]
=== Salón del Consejo de Ministros ===
 
=== Sala del Consiglio dei Ministri ===
El área del Consejo de Ministros está conformada por el Pasillo, la Antesala y el Salón de Reuniones.
 
Questa parte del complesso è formata dal ''Pasillo'', l'''Antisala'' ed il ''Salone delle Riunioni''.
 
El Pasillo comunica el corredor de entrada con la Antesala. A ambos lados destacan valiosas piezas del patrimonio artístico del Palacio. Entrando frente al Salón Pantano de Vargas, se encuentra el "Bolívar" del pintor Cirilo Almeida.
Riga 82 ⟶ 79:
El salón dispone del mobiliario necesario para el desarrollo de las actividades que allí se cumplen; además, posee un cuadro de [[Bolívar]], pintado por José María Espinoza.
 
=== SalónSala Boyacá ===
[[ArchivoFile:Salón de los Embajadores.JPG|thumb|200px|rightleft|SalónSala dedegli los EmbajadoresAmbasciatori.]]
Es uno de los salones más amplios del Palacio, y su nombre obedece a la batalla librada por el Libertador [[Simón Bolívar]] contra el Coronel [[José María Barreiro]], el [[7 de agosto]] de [[1819]], luego de la cual quedó libre la mayor parte del territorio neogranadino. Fue construido a comienzos de los años sesenta y desde entonces es un espacio que se utiliza para encuentros y reuniones de trabajo, especialmente cuando a ellas concurren numerosas personas. En ciertas oportunidades se han celebrado en este salón las sesiones de los gabinetes sectoriales, al igual que almuerzos y agasajos de todo tipo para homenajear a diversas personalidades tanto nacionales como extranjeras. En la decoración del salón predomina el suelo parqué y los techos y zócalos adornados con piezas, molduras y motivos en madera. En la pared del fondo se observa un cuadro del pintor y muralista [[Gabriel Bracho]], quien representa con su característico estilo la gesta heroica en el [[puente de Boyacá]]. Los rostros de [[Bolívar]], [[Francisco de Paula Santander|Santander]] y [[José Antonio Anzoátegui]] ponen de manifiesto la acción protagónica de estos personajes en dicha batalla. El cuadro fue inaugurado por el Presidente [[Rafael Caldera]] durante su primer gobierno, el 1º de agosto de 1973. En el otro extremo, a los lados de la puerta adyacente al pasillo que conduce al salón del Consejo de Ministros, se encuentran dos bustos: uno representa al General José A. Anzoátegui, héroe de Boyacá, y el otro a Don [[Andrés Bello]].
 
=== SalónSala Pantano de Vargas ===
 
Es un ambiente rectangular y su nombre se debe a la victoria obtenida por [[Bolívar]] el [[25 de julio]] de [[1819]] en el sitio del mismo nombre, durante el desarrollo de la Campaña Libertadora de la [[Provincias Unidas de la Nueva Granada|Nueva Granada]]. El área se utiliza como sala de espera en las audiencias del señor Presidente, por las personas que van a participar en alguna ceremonia en el Salón de los Espejos, y para los visitantes en general.
Riga 96 ⟶ 93:
Además, en este salón se pueden apreciar algunas de las sillas presidenciales que utilizaron antiguos mandatarios, como [[José Antonio Páez]], [[Antonio Guzmán Blanco]], [[Joaquín Crespo]] y [[Juan Vicente Gómez]]. El mobiliario lo completan diez piezas entre sillones y sillas, dos consolas y un piano de pared en madera oscura. El piso es de mosaico y el techo es cruzado por vigas de madera oscura.
 
=== SalónSala Joaquín Crespo ===
[[ArchivoFile:Salón Joaquín Crespo.JPG|thumb|200px|SalónSala Joaquín Crespo.]]
El salón Joanquin Crespo se utiliza para asuntos de reuniones de ministros o asuntos de manera detallada para que el Presidente se reuna con comitivas diplomáticas de las distintas naciones que llegan a visitar a la nación, este salón también se usa para asuntos en donde el jefe de Estado realiza los nombramientos de los nuevos embajadores o de los nuevos ministros, también se utiliza para recibir al cuerpo diplomático acreditado en la Nación. Este salón se caracteriza por una mesa larga custodiada en la parte principal de dos grandes cuadros que se encuentran detrás del espaldar Presidencial.
El nombre tradicional de esta sala fue '''El Salón de los Espejos''', el cual fue reemplazado por orden del presidente [[Hugo Chávez]]. En sus paredes cuelgan obras de [[Julián Oñate y Juárez]] y de [[Arturo Michelena]] incluyendo un gran óleo pintado por Michelena en [[1897]] denominado '''Joaquín Crespo a Caballo'''´.
 
=== SalónSala Sol del Perú ===
Es una de las salas más representativas del palacio. Se utiliza principalmente para la acreditación diplomática y eventos especiales de la presidencia. En esta sala destaca un sol de oro donado por el gobierno peruano, las obras: El Día y La Noche crada por [[Arturo Michelena]] , un retrato ecuestre de [[Simón Bolívar]] (1936) como la pintura principal de la habitación, y un retrato del primer presidente de Venezuela: [[Cristóbal Mendoza]] siendo las dos últimas obras de [[Tito Salas]].
 
=== SalónSala Ayacucho ===
Este salón es el que el Presidente mayormente utiliza para las distintas alocuciones frente al país por medio de cadenas presidenciales. El salón se caracteriza por ser de paredes de madera color caoba, posee espacio para aproximadamente entre 200 o 250 personas que se ubican al frente del podio donde el Jefe de Estado de la Nación se presenta al país. El salón se caracteriza mayormente porque es utilizado para recibir a Jefes de Estados y de Gobierno para asuntos especiales entre ellas se ven el otrorgamiento del Gran Collar Simòn Bolívar a las distintas personalidades del Mundo político, cultural e institucional que recibe este galardón la cual solo es dado en exclusividad por medio de un decreto emanado del Presidente. El salón Ayacucho se caracteriza por llevar al frente un cuadro del Libertador Simòn Bolívar, este se encuentra detrás del escritorio donde el Jefe de Estado de la nación se presenta al país.
 
== DespachosUffici ==
 
Il palazzo di Miraflores contiene numerosi uffici, primi fra tutti quello del [[Presidenti del Venezuela|Presidente del Venezuela]], e l'ufficio Ministro del Potere Popolare.
El palacio de Miraflores posee varios despachos, principalmente el del Presidente de [[Venezuela]],
y el Despacho del ciudadano Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia.
 
== JardinesGiardini ==
 
LosI jardinesgiardini ensono sunella mayoríamaggior sonparte dein estilostile italianositaliano ye francesesfrancese. En elAl centro del palacio sesi encuentratrova una fuentefontana.
 
== VéaseVoci tambiéncorrelate ==
* [[ResidenciaResidenzia PresidencialPresidenziale La Casona]]
* [[Venezuela]]
* [[Caracas]]
* [[HistoriaStoria dedel Venezuela]]
* [[Palacio Federal Legislativo]]
 
== ReferenciasReferenze ==
{{listarefreflist}}
 
== EnlacesCollegamenti externosEsterni ==
{{commonscat}}
* [http://travel.webshots.com/photo/1094333937033582113yHGziL Vista del palacio de Miraflores]
Riga 134 ⟶ 129:
* [http://www.asambleanacional.gov.ve Sitio de la Asamblea Nacional]
 
[[Categoria:Venezuela]]
[[Categoría:Palacios de Caracas|Miraflores]]
[[Categoria:Architetture del Venezuela]]
[[Categoría:Palacios de Gobierno|Miraflores]]
[[Categoría:Gobierno de Venezuela|Miraflores]]
[[Categoría:Municipio Libertador (Caracas)]]