File:Antonio de Ulloa (1716-1795). Físico y marino español.jpg
Antonio de Ulloa (1716–1795), fisico e ufficale della marina spagnola.

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt (Seviglia, 12 gennaio, 1716Isla de León, 5 luglio, 1795) è stato uno scienziato, militare e scrittore spagnolo.

Biografia

Hijo del economista mercantilista Isidoro de Ulloa Pérez. Con trece años se embarcó en el galeón San Luis, navío que zarpó de Cádiz rumbo a Cartagena de Indias, y con el cual regresó a Cádiz en septiembre de 1732. Ingresó en la Real Academia de Guardiamarinas de la marina española en 1733. En 1735 fue destinado, con el grado de teniente de fragata junto con su colega Jorge Juan y Santacilia, miembro de una Misión Geodésica Francesa, expedición científica dirigida por Pierre Bouguer, y patrocinada por la Academia de Ciencias de Francia para medir el arco de un meridiano en las proximidades de Quito (Ecuador), el viaje se inició el 26 de mayo de 1735, quedando en la ciudad de Cartagena de Indias con los académicos Franceses quienes se retrasaron en la llegada varios meses. Fue el descubridor del platino en el Chocó (Colombia) y participó en la revisión de las defensas de los puertos de El Callao y de la costa chilena.

En el tornaviaje a Europa, su navío fue apresado por los Británicos, en Londres fue presentado a Martin Folkes, presidente de la Royal Society, quien le propuso como miembro del cuerpo, siendo elegido el 11 de diciembre de 1746, finalmente fue liberado y regreso definitivamente a Madrid el 25 de julio de 1746, acababa de morir Felipe V y ahora reinaba Fernando VI estando como ministro el marqués de la Ensenada, después de un viaje de 11 años fue nombrado capitán de navío y recibió el encargo de recorrer el continente para tomar conocimiento de los últimos avances científicos.

Fue el fundador del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, el Observatorio Astronómico de Cádiz y el primer laboratorio de metalurgia del país, así como miembro de la Real Academia sueca, la Academia de Berlín y correspondiente de la Real Academia de Ciencias de París. Fue también comendador de Ocaña en la Orden de Santiago.

Volvió a América como gobernador de Huancavelica (Virreinato del Perú) y superintendente de las minas de mercurio de la región (17581764), tratando de recuperar la productividad de la mina y enfrentándose con el gremio de mineros y los funcionarios del virreinato. Fue nombrado contraalmirante en 1760. A petición propia fue relevado de su cargo a finales de 1764 y se estableció en La Habana a la espera de un nuevo destino. Ulloa aprovechó su estancia en la isla de Cuba para elaborar un informe sobre el funcionamiento de las comunicaciones postales entre España y el Perú a raíz de la creación de la empresa estatal de los Correos Marítimos. En su Modo de facilitar los Correos de España con el Reyno del Perú escrito en 1765, no sólo se ponía de manifiesto la inviabilidad de la ruta existente, sino que también ofrecía una posible alternativa al respecto. Por aquel entonces, la correspondencia para América se enviaba desde La Coruña a La Habana, para su posterior reparto por todo el continente. Este trabajo nos describe a la perfección las dificultades por las que atravesaba la distribución del correo por la América meridional, problemas que se solventaron cuando en 1767 una nueva línea postal quedase inaugurada entre La Coruña y Buenos Aires.

La estancia de Ulloa en Cuba no duraría mucho tiempo y muy pronto tendría la oportunidad de desempeñar nuevamente responsabilidades de gobierno. Tras la Guerra de los Siete Años, y como compensación a las pérdidas sufridas por sus compromisos en el Pacto de Familia en la lucha contra Inglaterra, España recibió de Francia el territorio de la Luisiana. Antonio de Ulloa fue nombrado gobernador de la misma, tomando posesión del cargo el 5 de marzo de 1766, pero fue expulsado por los colonos franceses, que no aceptaron el dominio español y mucho menos la restricción del comercio a seis puertos peninsulares. Durante su mandato prohibió el comercio y la entrega de armas a los indios, pero no tuvo éxito en su reclamación de ayuda económica a la metrópoli.

Entre 1776 y 1778 participó en la organización de la flota del virreinato de la Nueva España (actual México) y la creación de un astillero en Veracruz. Estuvo al mando de la última gran flota de Cádiz al nuevo continente.

Alcanzó el grado de teniente general en 1779, pero su servicio activo no fue tan brillante como su carrera científica. Participó en el Gran Sitio a Gibraltar (1779) y en 1780, siendo comandante de la flota de Azores. Fracasó en la reconquista de la Florida, por lo que fue juzgado en una corte marcial que lo declaró inocente, pero le exoneró de sus responsabilidades de mando, tras lo cual fue designado director general de la Armada española, cargo que ocuparía hasta su muerte, en 1795.

Su hermano Fernando fue ingeniero jefe de las obras del Canal de Castilla. De su matrimonio con la limeña Francisca Ramírez de Laredo tuvo seis hijos, de los cuales Francisco Javier también se dedicó a las armas, tomando parte en la batalla de Trafalgar y llegando a ser ministro de Marina, director general de la Armada y capitán general.

Opere

 
Busto de Antonio de Ulloa en el emplazamiento turístico ecuatoriano de Mitad del Mundo.
  • Tratado físico e historia de la aurora boreal (1752)
  • Modo de facilitar los correos de España con el reyno del Perú (1765, publicada en Sevilla en 2001)
  • Noticias americanas: entretenimientos físico-históricos sobre la América meridional, y la septentrional oriental: comparación general de los territorios, climas y producciones en las tres especies vegetal, animal y mineral (1772)
  • Observación en el mar de un eclipse de sol (1778)
  • Conversaciones de Ulloa con sus tres hijos en servicio de la Marina (1795).

In collaborazione con Jorge Juan

Referencias bibliográficas

  • Losada, M. y Varela, C. (ed. lit.). (1995) Actas del II Centenario de Don Antonio de Ulloa. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, CSIC: Archivo General de Indias. ISBN 84-00-07523-4.
  • Los tenientes de navío Jorge Juan y Santacilia y Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiral y la medición del Meridiano. Julio F. Guillén Tato. Ed.: Madrid, Caja de Ahorros de Novelda, 1973

Enlaces externos

Template:BD

Categoría:Científicos de Sevilla Categoría:Científicos de España del siglo XVIII Categoría:Descubridores de elementos químicos Categoría:Gobernadores de Luisiana Categoría:Militares de Sevilla Categoría:Marinos de España del siglo XVIII Categoría:Orden de Santiago











  Per approfondire, vedi {{#if:

Si indicano come i sette sapienti greci o i sette savi alcuni filosofi dell'antica Grecia, in particolare del VI sec. a.C., che venivano dai loro contemporanei riconosciuti come uomini degni di essere ascoltati.


Storia

Tale riconoscimento non è però unanime, la lista dei nomi varia infatti a seconda dell'autore che la scrive. Sono sempre gli stessi i primi quattro. Essi sono:

 
Incisione di un busto di Talete

Platone, che fu il primo ad enumerare i sette saggi (in ), li elenca così:

(greco antico)
«Τούτων ἦν καὶ Θαλῆς ὁ Μιλήσιος καὶ Πιττακὸς ὁ Μυτιληναῖος καὶ Βίας ὁ Πριηνεὺς καὶ Σόλων ὁ ἡμέτερος καὶ Κλεόβουλος ὁ Λίνδιος καὶ Μύσων ὁ Χηνεύς, καὶ ἕβδομος ἐν τούτοις ἐλέγετο Λακεδαιμόνιος Χίλων.»
(italiano)
«Di questi vi era Talete di Mileto, Pittaco di Mitilene, Biante di Priene, il nostro Solone, Cleobulo di Lindo, Misone di Chene e per settimo si diceva ci fosse anche Chilone spartano»

Diogene Laerzio nelle sue vite dei filosofi ragguaglia invece le successive elaborazioni di tale lista:

(greco antico)
«Σοφοὶ δὲ ἐνομίζοντο οἵδε Θαλῆς, Σόλων, Περίανδρος, Κλεόβουλος, Χείλων, Βίας, Πίττακος. Τούτοις προσαριθμοῦσιν Ἀνάχαρσιν τὸν Σκύθην, Μύσωνα τὸν Χηνέα, Φερεκύδην τόν Σύριον, Ἐπιμενίδην τὸν Κρῆτα. ἔνιοι δὲ καὶ Πεισίστρατον τὸν τύραννον»
(italiano)
«Questi erano ritenuti i (sette) saggi: Talete, Solone, Periandro, Cleobulo, Chilone, Biante, Pittaco. A questi aggiungono Anacarsi lo scita, Ferecide il siriaco, Epimenide il Cretese. Alcuni poi anche Pisistrato il tiranno»

Vale a dire che Periandro di Corinto era in questo caso inserito al posto di Misone.

Pensiero

Del pensiero dei sette sapienti non ci è giunta alcuna opera, né è possibile identificarne alcun tratto comune. Ci sono giunte tuttavia alcune massime, che si caratterizzano per la loro lapidaria laconicità. Fra queste, ricordiamo:

  • Conosci te stesso (Talete)
  • Nulla di troppo (Solone)
  • Ottima è la misura (Cleobulo)
  • Non desiderare l'impossibile (Chilone)

Da questi brevi frammenti, che in pratica inaugurano la storia del pensiero occidentale, ci è possibile intravedere la formazione di un sapere di tipo etico, che si distacca dalla religione omerica tradizionale per assumere i connotati propri di un sapere oggettivo e razionale, tipicamente filosofico.

Note

Bibliografia

Voci correlate

Altri progetti

Collegamenti esterni

  Portale Filosofia: accedi alle voci di Wikipedia che trattano di Filosofia

Scacchi

Diagramma numero 3
abcdefgh
8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
77
66
55
44
33
22
11
abcdefgh
La posizione dopo 11.Ag5.
Diagramma numero 3
abcdefgh
8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
77
66
55
44
33
22
11
abcdefgh
La posizione dopo 11.Ag5.
Diagramma numero 3
abcdefgh
8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
77
66
55
44
33
22
11
abcdefgh
La posizione dopo 11.Ag5.
Diagramma numero 3
abcdefgh
8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
77
66
55
44
33
22
11
abcdefgh
La posizione dopo 11.Ag5.