Talk:Wikimedia México/Estatutos: Difference between revisions
Content deleted Content added
(6 intermediate revisions by 2 users not shown) | |||
Line 72:
::Por favor, podrías señalarme ¿A que te refieres? [[User:Saloca|Saloca]] 23:49, 15 June 2010 (UTC)
** El asunto, Yavi, es que los estatutos son un documento jurídico, como tal tiene que redactarse para satisfacer dicho aspecto. <small>[[es:User:Drini|es:]][[User talk:drini|Drini]]</small> 00:08, 16 June 2010 (UTC)
:::Comprendo que se trata de un documento que debe satisfacer cuestiones legales. Es decir, el lenguaje que se debe emplear es el de la ley, por eso hablamos de asociación civil, de asociados, de obligación y derecho, y de otras cuestiones. Sin embargo, la maera en la que está escrito es pesada. Por ejemplo, en 4.1, se declaran como una capacidad tres cuestiones distintas, aunque todas entran en lo que se llama actos de dominio, y quizá en ese caso habría que añadir este concepto. Pongo un ejemplo más claro de modificaciones que se pueden hacer a la redacción, tomado del artículo 3:
::::''El establecimiento de una delegación deberá ser solicitado por socios activos residentes en el lugar donde se desea establecer la misma y dicha solicitud, conteniendo objetivos particulares y plan de trabajo, podrá ser autorizada de manera provisoria por la Comisión Directiva, que deberá informar de dicha circunstancia a la siguiente Asamblea Ordinaria para su aprobación definitiva.
:::Sin faltar a los requerimientos legales creo que podría decir:
::::''Un grupo de socios activos residentes en una localidad —localidad, municipio o estado— podrá solicitar el reconocimiento de una delegación local de Wikimedia México. La petición se prsentará por escrito a la Comisión Directiva y deberá estar acompañada por un plan de trabajo. El reconocimiento de la delegación por parte de la asociación será facultad de la Asamblea Ordinaria.''
:::Y aquí he introducido algunos cambios. a) El derecho de asociación libre tiene vigencia independientemente de su reconocimiento por parte de Wikimedia México. Los grupos de wikimedieros activos en una misma plaza podrían ejercerlo. Por eso propongo que en vez de "establecer" delegaciones (lenguaje de línea tradicional), se reconozca (lenguaje con enfoque de derechos) a los grupos que así lo soliciten por medio de la solicitud. b) Omito los "objetivos específicos" pues un plan de trabajo implica la definición previa de ellos y su manifestación en el mismo.
:::A este tipo de cuestiones me refiero cuando digo que es necesario revisar la redacción. Es sólo para hacer más claro el mensaje de cada artículo y también para que tengamos una constitución escrita en buen español que no dificulte su traducción al inglés. --<small>[[User:Yavidaxiu|yavi]] : : [[es:Usuario Discusión:Yavidaxiu|cáhan]]</small> 17:22, 17 June 2010 (UTC)
* Creo que deben suprimirse las categorías de socios. Si es un proyecto colaborativo, por qué habríamos de crear estratificaciones.
:Una cosa es Wikipedia, como A.C. tiene que haber categoría de socios, necesitamos un órgano de control. [[User:Saloca|Saloca]] 23:49, 15 June 2010 (UTC)
** Lo expongo de otra manera. WMX no es un apéndice de Wikipedia, es una organización sin ánimo de lucro que tiene que necesita de cierta estructura para poder operar. 00:08, 16 June 2010 (UTC)
:::También comprendo que WMX no será un apéndice de wikipedia pero comparte una filosofía con los proyectos de Wikimedia Foundation, donde se promueve la igualdad de todos los colaboradores. En ese sentido, es distinto establecer categorías de socios a reconocerles derechos distintos, dependiendo de su situación legal, el cumplimiento de sus obligaciones o la naturaleza de su vínculo de asociación. A continuación señalo algunas carencias que encuentro:
:::1. Al Título II le falta la definición del socio: ''Son socios de Wikimedia México aquellas personas que se adhieren voluntariamente a la asociación y sus principios. Los socios gozan de los derechos y aceptan las obligaciones que establece la comunidad por estos estatutos'', o algo así. Sé que puede parecer obvio, pero en ningún lado se especifica o define lo que es la calidad de socio.
:::2. Opino que debe suprimirse el artículo 8 y el 9. ¿Qué hace realmente diferente a un socio? '''Categoría de socios cadetes''': Si se trata de su edad basta con reconocer los derechos que posee un menor de edad de acuerdo con la ley mexicana. Por ejemplo, en los requisitos para ocupar alguno de los cargos en los órganos de gobierno se podría incluir la mayoría de edad. De acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño, con vigencia en México, los menores de edad tienen derecho a la participación y libre asociación. La Constitución de nuestro país no condiciona el reconocimiento de este derecho al consentimiento del padre o tutor. Entonces, una categoría de socios cadetes carece de materia. Podría ser objetada por los que se consideren afectados de acuerdo con lo que establece el Código Civil Federal en materia de asociación, es decir, que ningún contrato de asociación puede contravenir las disposiciones del marco legal vigente en el país. '''Categoría de socios adherentes''': Si, como dice drini arriba, Wikimedia México no es apéndice de Wikipedia, entonces estamos abiertos a la participación de sujetos que no son colaboradores de los proyectos virtuales de la Fundación Wikimedia. Si un socio paga sus cuotas y observa las normas fijadas pór estos estatutos, está habilitado para ejercer todos sus derechos, independientemente del orden de su relación con los proyectos wikimedianos. Entonces, esta es una categoría superflua. '''Categoría de socios honorarios''' (propongo '''de honor'''): Son sujetos a los que se invita a asociarse por su autoridad en el campo donde se encuentra nuestro objeto social. Es otra categoría superflua porque no tienen derechos exclusivos. Si se han contemplado restricciones para el ejercicio de cargos en los órganos de gobierno, entonces estas se pueden incluir en los requisitos para ejercerlos. Por ejemplo: ''No podrán ocupar el cargo tal... x) los socios de honor, a menos que hubieran accedido a pagar la cuota social fijada por la asociación durante el anterior ejercicio fiscal.''
:::3. Como consecuencia de lo anterior, también debería revisarse el artículo 10. La Constitución reconoce el derecho de expresión y de libre opinión. El derecho al voto es distinto, pero ese se reconoce según las situaciones donde vaya a tener vigencia. Como el derecho a la voz es un derecho humano inalienable e innegociable, y además es una garantía constitucional, la asociación debería reconocer que todos los miembros tienen derecho a la voz en la Asamblea y en todos los dominios de la vida de WMX. Ergo, la redacción no debería ser restrictiva sino comprensiva: ''Todos los socios de Wikimedia México tienen derecho a opinar en los asuntos de la asociación y a hacer uso de la palabra en la Asamblea.'' En todo caso, debe ser la comunidad la que limite el alcance del derecho al voto, y yo creo que aquí, para ponernos a tono con los tiempos, se debería dar derecho al voto a los menores de edad y a los socio de honor (si no, a estos últimos para qué los invítamos: ¿nomás de mirones?). --<small>[[User:Yavidaxiu|yavi]] : : [[es:Usuario Discusión:Yavidaxiu|cáhan]]</small> 18:08, 17 June 2010 (UTC)
::::No quiero iniciar un debate jurídico, pero debo comentar que la forma de división de los socios, en la forma que se prevé en los estatutos la considero correcta. Creo que esa división concilia nuestra forma de trabajar en el proyecto y los requisitos legales necesarios. No creo que se trate de coartar el derecho de asociación de los menores, tan no es así, que son considerados "socios". Además, por exigencias de derecho, en las votaciones para realizar modificaciones a los estatutos, actas de asamblea y demás, no pueden firmar los menores (o tendríamos que tomar medidas demasiado burocráticas como hacerse acompañar de sus padres o tutores, etc, etc.). Por último considero que la redacción del artículo 10, tal como está, es correcta. En este caso no es cuestión de semántica sino de redacción legal: los Códigos Civiles sólo consideran literalmente los derechos de voz y voto, no derecho de opinión. Los socios con voz no solo irán a ver en las asambleas, sino que sus opiniones se escucharán y hasta se agregarán en la redacción del acta y si proponen puntos de discusión obligatoriamente se tendrán que discutir. Corríjanme si estoy errado en estas consideraciones. [[User:Salvador alc|Salvador alc]] 23:08, 17 June 2010 (UTC)
*También es necesario pensar en otra forma de estructura, porque la propuesta es muy vertical y también requiere de un gran número de socios registrados.
:Es una estructura pensada a largo plazo, si bien ahora puede sonar que no hay muchos (<small>Y somos 9 firmados y 11 de voz</small>) a futuro podrá verse cubierta esta parte. [[User:Saloca|Saloca]] 23:49, 15 June 2010 (UTC)
** Varias de las figuras presentadas son necesarias para una organización del tipo (presidente, secretario, tesorero y algunos suplentes).<small>[[es:User:Drini|es:]][[User talk:drini|Drini]]</small> 00:08, 16 June 2010 (UTC)
:::El Código Civil habla de ''directores'', no de presidentes, y contempla la posibilidad de que haya una dirección o coordinación plural. La estructura presentada es de tipo directivo, y no contempla en cuestiones de dirigencia las figuras relacionadas con la operación de los proyectos de la asociación. Si se propone un objeto social se entiende que se toman acciones. Aquí, por cuestiones de gerencia social, es importante incluir en los órganos directivos a los representantes de esta área. De no hacerlo así, la dirección pierde noción de la realidad y sus decisiones estarán más lejos de las necesidades organizativas. Estas son recomendaciones hechas por agencias internacionales como el BID o el BM. A eso me refiero cuando digo que la estructura es vertical y quizá excesiva en el número de miembros y suplentes. Se puede prever la suplencia de otras maneras, no necesariamente mediante prosecretarios, protesoreros o provocales. --<small>[[User:Yavidaxiu|yavi]] : : [[es:Usuario Discusión:Yavidaxiu|cáhan]]</small> 18:30, 17 June 2010 (UTC) PD: me voy a ver el fútbol. --<small>[[User:Yavidaxiu|yavi]] : : [[es:Usuario Discusión:Yavidaxiu|cáhan]]</small> 18:31, 17 June 2010 (UTC)
* El presidente tiene poderes excesivos.
:Excesivos en que aspecto? --[[User:Rαge|Rαge]] 23:34, 15 June 2010 (UTC)
Line 100 ⟶ 114:
: Quiero señalar también que nosotros redactamos una propuesta, pero dicha propeusta también tiene que ser revisada por un notario para que todo esté en orden y además tienen que ser aprobados por la Fundación para que se aseguren de que están de acuerdo con los principios que ella mantiene. Si ellos no están de acuerdo con algo o desean que se exprese de forma diferente algo, tenemos que hacer los cambios. Nosotros no decidimos de forma completamente autónoma qué poner, sino que estamos sujetos a revisión y aprobación externa. <small>[[es:User:Drini|es:]][[User talk:drini|Drini]]</small> 02:32, 16 June 2010 (UTC)
::Todo eso me queda claro. Me gustaría participar en esto no sólo apoyando a lo que se propone, sino aportando algo de mi experiencia oenegera. El acta constitutiva no es sólo materia de derecho, también lo es de gerencia social, de relaciones interpersonales y de proyección de una filosofía. Por eso me parece apresurado dar pasos agigantados en todo esto, si no aclaramos cómo vemos nuestra actuación como miembros de un grupo y como un grupo organizado. Eso es algo que también hay que empezar a plantear, quizá de manera paralela al avance sobre las cuestiones legales. Eso es algo que dije en Bellas Artes, y me gustaría que hubiera un diálogo sobre la cuestión.
::He comenzado a meter mano otra vez a la propuesta presentada y voy avanzando sobre la revisión de su contenido. He modificado algunos aspectos de la redacción y propongo la introducción de otras cuestiones. Para comenzar, la revisión de la redacción y mis consideraciones las voy a ir introduciendo en [[Wikimedia México/Estatutos/Revisión]], donde creo que podríamos trabajar título por título para no hacer demasiado general esta discusión. Saludos, --<small>[[User:Yavidaxiu|yavi]] : : [[es:Usuario Discusión:Yavidaxiu|cáhan]]</small> 16:32, 18 June 2010 (UTC). PD: Ya ven, ganó Méxicolindoyquerido. 2-0.
|