Utente:Danielfpq/Sandbox: differenze tra le versioni
Contenuto cancellato Contenuto aggiunto
Nessun oggetto della modifica |
Nessun oggetto della modifica |
||
Riga 1:
{{coord|10.50803|N|66.91938|W|type:landmark|display=title}}
{{Edificio civile
|nome edificio = Palazzo di Miraflores<br><small>[[Presidenti del Venezuela|Uffici del Presidente della Repubblica Bolivariana del Venezuela]]<small>
|immagine =Miraflores_2010.JPG
|didascalia =
|paese = VEN
|città = Caracas
|indirizzo = Avenida Urdanet
|cittàlink = <!-- valorizzare tale campo se la città è disambigua -->
|stato =
|periodo costruzione = 1884-1897
|inaugurazione = 1897
|stato completamento =
|demolito =
|distrutto =
|uso = Residenza ufficiale del [[Presidente degli Stati Uniti d'America]]
|
|
|costruttore =
|proprietario = Venezuela
▲| arquitecto = [[Giuseppe Orsi de Mombello]]
}}
El '''Palacio de Miraflores''' es la sede del Gobierno de Venezuela, lugar donde se encuentra el despacho oficial del [[Presidente de Venezuela|Presidente de la República Bolivariana de Venezuela]].▼
▲
==
[[File:Miraflores,
[[File:
[[
Para el año [[1889]], cuando Crespo regresa del exilio, se cumple la etapa más favorable (así se considera) de la construcción del Palacio, debido a que Crespo le dedicará más tiempo a la continuación y culminación de este proyecto. Incluso, para el año 1892 existen testimonios gráficos de la estructura externa del Palacio, totalmente terminada, identificada con el nombre de La Trilla. En el año [[1893]], Crespo es elegido nuevamente Presidente de la República, luego del triunfo de su Revolución Legalista, hecho favorable para la edificación de Miraflores, pues se puede finalizar la construcción en su parte interna y también atender los detalles finales del proyecto.
Riga 60 ⟶ 56:
En [[febrero]] de [[2007]] se inaugura una nueva sala prensa bautizada Simón Bolívar, más amplia y cómoda para realizar las conferencias de prensa o anuncios importantes por parte de los distintos representantes del gobierno.
==
A
==
[[
=== Sala del Consiglio dei Ministri ===
Questa parte del complesso è formata dal ''Pasillo'', l'''Antisala'' ed il ''Salone delle Riunioni''.
El Pasillo comunica el corredor de entrada con la Antesala. A ambos lados destacan valiosas piezas del patrimonio artístico del Palacio. Entrando frente al Salón Pantano de Vargas, se encuentra el "Bolívar" del pintor Cirilo Almeida.
Riga 82 ⟶ 79:
El salón dispone del mobiliario necesario para el desarrollo de las actividades que allí se cumplen; además, posee un cuadro de [[Bolívar]], pintado por José María Espinoza.
===
[[
Es uno de los salones más amplios del Palacio, y su nombre obedece a la batalla librada por el Libertador [[Simón Bolívar]] contra el Coronel [[José María Barreiro]], el [[7 de agosto]] de [[1819]], luego de la cual quedó libre la mayor parte del territorio neogranadino. Fue construido a comienzos de los años sesenta y desde entonces es un espacio que se utiliza para encuentros y reuniones de trabajo, especialmente cuando a ellas concurren numerosas personas. En ciertas oportunidades se han celebrado en este salón las sesiones de los gabinetes sectoriales, al igual que almuerzos y agasajos de todo tipo para homenajear a diversas personalidades tanto nacionales como extranjeras. En la decoración del salón predomina el suelo parqué y los techos y zócalos adornados con piezas, molduras y motivos en madera. En la pared del fondo se observa un cuadro del pintor y muralista [[Gabriel Bracho]], quien representa con su característico estilo la gesta heroica en el [[puente de Boyacá]]. Los rostros de [[Bolívar]], [[Francisco de Paula Santander|Santander]] y [[José Antonio Anzoátegui]] ponen de manifiesto la acción protagónica de estos personajes en dicha batalla. El cuadro fue inaugurado por el Presidente [[Rafael Caldera]] durante su primer gobierno, el 1º de agosto de 1973. En el otro extremo, a los lados de la puerta adyacente al pasillo que conduce al salón del Consejo de Ministros, se encuentran dos bustos: uno representa al General José A. Anzoátegui, héroe de Boyacá, y el otro a Don [[Andrés Bello]].
===
Es un ambiente rectangular y su nombre se debe a la victoria obtenida por [[Bolívar]] el [[25 de julio]] de [[1819]] en el sitio del mismo nombre, durante el desarrollo de la Campaña Libertadora de la [[Provincias Unidas de la Nueva Granada|Nueva Granada]]. El área se utiliza como sala de espera en las audiencias del señor Presidente, por las personas que van a participar en alguna ceremonia en el Salón de los Espejos, y para los visitantes en general.
Riga 96 ⟶ 93:
Además, en este salón se pueden apreciar algunas de las sillas presidenciales que utilizaron antiguos mandatarios, como [[José Antonio Páez]], [[Antonio Guzmán Blanco]], [[Joaquín Crespo]] y [[Juan Vicente Gómez]]. El mobiliario lo completan diez piezas entre sillones y sillas, dos consolas y un piano de pared en madera oscura. El piso es de mosaico y el techo es cruzado por vigas de madera oscura.
===
[[
El salón Joanquin Crespo se utiliza para asuntos de reuniones de ministros o asuntos de manera detallada para que el Presidente se reuna con comitivas diplomáticas de las distintas naciones que llegan a visitar a la nación, este salón también se usa para asuntos en donde el jefe de Estado realiza los nombramientos de los nuevos embajadores o de los nuevos ministros, también se utiliza para recibir al cuerpo diplomático acreditado en la Nación. Este salón se caracteriza por una mesa larga custodiada en la parte principal de dos grandes cuadros que se encuentran detrás del espaldar Presidencial.
El nombre tradicional de esta sala fue '''El Salón de los Espejos''', el cual fue reemplazado por orden del presidente [[Hugo Chávez]]. En sus paredes cuelgan obras de [[Julián Oñate y Juárez]] y de [[Arturo Michelena]] incluyendo un gran óleo pintado por Michelena en [[1897]] denominado '''Joaquín Crespo a Caballo'''´.
===
Es una de las salas más representativas del palacio. Se utiliza principalmente para la acreditación diplomática y eventos especiales de la presidencia. En esta sala destaca un sol de oro donado por el gobierno peruano, las obras: El Día y La Noche crada por [[Arturo Michelena]] , un retrato ecuestre de [[Simón Bolívar]] (1936) como la pintura principal de la habitación, y un retrato del primer presidente de Venezuela: [[Cristóbal Mendoza]] siendo las dos últimas obras de [[Tito Salas]].
===
Este salón es el que el Presidente mayormente utiliza para las distintas alocuciones frente al país por medio de cadenas presidenciales. El salón se caracteriza por ser de paredes de madera color caoba, posee espacio para aproximadamente entre 200 o 250 personas que se ubican al frente del podio donde el Jefe de Estado de la Nación se presenta al país. El salón se caracteriza mayormente porque es utilizado para recibir a Jefes de Estados y de Gobierno para asuntos especiales entre ellas se ven el otrorgamiento del Gran Collar Simòn Bolívar a las distintas personalidades del Mundo político, cultural e institucional que recibe este galardón la cual solo es dado en exclusividad por medio de un decreto emanado del Presidente. El salón Ayacucho se caracteriza por llevar al frente un cuadro del Libertador Simòn Bolívar, este se encuentra detrás del escritorio donde el Jefe de Estado de la nación se presenta al país.
==
Il palazzo di Miraflores contiene numerosi uffici, primi fra tutti quello del [[Presidenti del Venezuela|Presidente del Venezuela]], e l'ufficio Ministro del Potere Popolare.
==
==
* [[
* [[Venezuela]]
* [[Caracas]]
* [[
* [[Palacio Federal Legislativo]]
==
{{
==
{{commonscat}}
* [http://travel.webshots.com/photo/1094333937033582113yHGziL Vista del palacio de Miraflores]
Riga 134 ⟶ 129:
* [http://www.asambleanacional.gov.ve Sitio de la Asamblea Nacional]
[[Categoria:Venezuela]]
[[Categoria:Architetture del Venezuela]]
|