Lago di Texcoco: differenze tra le versioni

Contenuto cancellato Contenuto aggiunto
Francisco83pv (discussione | contributi)
Francisco83pv (discussione | contributi)
Riga 116:
 
=== Del viceregno al XX secolo: una lotta contro il lago ===
<!--
Aunque se había aconsejado el establecimiento del gobierno en algún poblado de tierra firme, como la propia villa de Coyoacán o Texcoco, Hernán Cortés decidió trasladarse a México. Los españoles reconstruyeron casi toda la infraestructura hidráulica del lago. Reconstruyeron el acueducto de [[Chapultepec]], que proveía de agua potable "más clara que el cristal". Reconstruyeron las tres calzadas que unían la isla con tierra firme. Pero no hicieron lo mismo con el albarradón, hecho que se convirtió en la sentencia a la desecación de los lagos del valle de México.
 
Sebbene si era consigliato lo stabilimento del governo in una località sulla terraferma, come Coyoacán o Texcoco, Hernán Cortés decise di spostarsi a México. Gli spagnoli, ricostruirono quasi tutta l'infrastruttura idraulica del lago. Ricostruirono l'acquedotto di [[Chapultepec]], che forniva l'acqua potabile "più chiara del cristallo". Ricostruirono le tre vie che univano l'isola con la terraferma. Ma non fecero lo stesso con la diga, fatto che si convertì nella sentenza allo svuotamento dei laghi della valle del Messico.
[[Imagen:Lago de Texcoco.jpg|thumb|200px|right|Detalle de un mapa antiguo del [[Valle de México]] con el lago de Texcoco. En él, se observa la desaparición de la laguna de México, que rodeaba a la ciudad por el occidente.]]
 
[[Imagen:Lago de Texcoco.jpg|thumb|200px|right|DetalleDettaglio dedi un'antica mapamappa antiguo deldella [[Valle dedel MéxicoMessico]] con elil lago de Texcoco. EnSi él, se observaosserva la desapariciónsparizione de ladella laguna de México, queche rodeaba acircondava la ciudadcittà por ela occidente.]]
<!--
Los diques y las calzadas, además de regular el nivel de las aguas, servían para la conservación de las mismas en algunas secciones del lago que durante el [[estío]] solían desecarse, al tener una profundidad menor. Sin embargo, la deficiente reconstrucción de las obras de ingeniería hidráulica precolombina por parte de los conquistadores ocasionaron que la laguna de México --el sector occidental del lago de Texcoco-- desapareciera a los pocos años de consumada la Conquista. A esta falta de atención hacia la utilidad del sistema de calzadas, habría que sumar la clausura de numerosos canales que surcaban México, al grado que para el siglo XVIII, sólo siete [[acequia]]s atravesaran la ciudad.<ref>Rosas, 1998: 28</ref>