Leone berbero: differenze tra le versioni
Contenuto cancellato Contenuto aggiunto
Nessun oggetto della modifica |
|||
Riga 74:
==Declino ed estinzione==
L'area di distribuzione originale del leone dell'Atlante copriva il [[Magreb]], l'intera zona attualmente occupata dal [[Sahara]], l'[[Egitto]], il nord-est del [[Sudan]], l'[[Eritrea]] e la zona settentrionale dell'[[Etiopia]]. A partire dal quarto o terzo millennio prima di Cristo, il Sahara, fino ad allora occupato da una savana simile a quella dell'Africa orientale, comiciò a [[desertificazione|desertificarsi]] e ad assumere l'odierna conformazione. Insieme alle piante sparirono anche i grandi erbivori, e con loro i leoni berberi. In questo modo restarono suddivisi in tre zona distinte, separate da migliaia di kilometri di deserto: la catena montuosa dell'[[Atlante (catena montuosa)|Altante]] e la [[Tripolitania]], il massiccio del [[Tassili n'Ajjer]] (in mezzo al Sahara) e il nord-est dell'Africa, seguendo la valle del [[Nilo]] fino alle montagne etiopi. <!--La primera zona de la que el león del Atlas desapareció por causas humanas, y no exclusivamente climáticas, fue el delta del Nilo, antes ya del [[3000 adC]]. Esta extinción no se debió realmente a la caza el león, (de hecho, era un animal sagrado bajo la figura de la diosa [[Sekhmet]]), sino fundamentalmente al impacto sobre el medio que causaron los primitivos egipcios, deforestando bosques, roturando tierras y construyendo presas y ciudades. A medida que la civilización se extendía río arriba, los leones iban retrocediendo.
Otros pueblos del norte de África también reverenciaron al león del Atlas por su fortaleza y ferocidad, entre ellos los etíopes, cuyos reyes (el último de los cuales, [[Haile Selassie]], fue derrocado en [[1974]]) tenían el título de ''Leones de Etiopía''. Pero ningún pueblo dio tanta importancia a este animal como los [[Antigua Roma|romanos]], que los importaron durante siglos para que participasen en sangrientos combates circenses contra otras fieras, o devorasen gladiadores, prisioneros y condenados cristianos. La posesión de leones llegó a convertirse en un símbolo de poder, hasta el punto de que [[Julio César]] llegó a tener un cortejo de 600 leones del Atlas, y [[Pompeyo]], uno de 400. Las capturas de los romanos hicieron mella en las poblaciones del Atlas, pero no tuvieron consecuencias tan dramáticas para los leones como la introducción de las armas de fuego en el Norte de África. El león se extinguió hacia [[1700]] en Libia, y a mediados del [[siglo XIX]] lo hizo del este de África y el Tassili. En [[1891]] desaparecieron de [[Túnez]] y en [[1893]] de [[Argelia]]. Reducido ya a escasas áreas de [[Marruecos]], se comenzó a recluir algunos ejemplares en [[jardín zoológico|jardínes zoológicos]] para evitar una extinción que ya se presentía inminente. En [[1922]], la casa real marroquí recluyó una manada en el Zoológico Real de [[Temara]], cuyos descendientes fueron cedidos en [[1975]] al Zoológico de [[Rabat]]. El último león del Atlas que vivía en libertad fue probablemente un macho tiroteado 53 años antes, aunque ha habido avistamientos sin confirmar hasta la [[años 1940|década de 1940]].
|