Los Cabos Municipality: Difference between revisions

Content deleted Content added
Pilotguy (talk | contribs)
Revert to revision 44293751 using popups
No edit summary
Line 1:
 
[[Image:Los Cabos, BCS.png|right|250px]]
'''Los Cabos''' is a [[municipality]] located at the tip of [[Baja California]], [[Mexico]]. It encompasses the towns of [[Cabo San Lucas]] and [[San José del Cabo]], as well as the [[Los Cabos Corridor|Resort Corridor]] that lies between the two. The area's [[economy of Mexico|economy]], like many [[resort]] areas in Mexico, was based on [[fishing industry|fishing]] but is now geared towards [[tourism]], though [[sport fishing]] is one of the area's main attractions.
 
Line 8:
 
{{Mexico-geo-stub}}
 
 
Al final de la península de Baja California, allí donde la tierra termina, comienza el cielo y la terquedad centenaria de las olas ha esculpido un monumental arco de piedra, existe un paraíso de aguas tibias y arena blanca, un oasis del desierto que se tiñe de verdor tropical en las riberas de los arroyos y lagunas costeras, un puñado de pueblos de aires provincianos o con atisbos de gran ciudad.
 
Los Cabos es un espacio geográfico formidable al ser el punto de encuentro entre el océano Pacífico y el mar de Cortés. Aquí las aguas se transforman y se llenan de vida y se vuelven azules, claras o intensas; halagan con su húmeda tibieza a la arena blanca de las últimas playas de la península, las últimas playas de esta parte del planeta
 
Las aguas de Los Cabos son el escenario perfecto para los alardes "amorosos" de las ballenas, porque estos cetáceos gigantescos llegan todos los años a este retazo del mar mexicano, para aparearse y parir, ofreciendo un espectáculo natural, único y excitante, a los ávidos ojos humanos.
 
Relata la historia que los primeros habitantes de San José del Cabo fueron los pericúes, los más fornidos, atléticos y esbeltos de los 3 pueblos prehispánicos que se desarrollaron en la península; la historia también revela que por ser mayor la población femenina, cada hombre tenía como mínimo 2 ó 3 mujeres. Ellas buscaban el alimento diario, mientras los esposos descansaban
 
En 1535 llegaron las primeras embarcaciones españolas, pero recién en 1730 los jesuitas fundaron la misión de San José del Cabo, con el objetivo de catequizar y enseñarles técnicas agrícolas a los lugareños. La tarea de los religiosos fue exitosa hasta que trataron de inducir a la monogamia a los nativos.
 
La idea de tener solamente una mujer (y para colmo serle fiel) no encajaba en los esquemas de los pericúes. El intento de los piadosos "hombres de Dios" fue la gota que hizo rebalsar el vaso de la paciencia de los nativos, quienes armados con los cuchillos que habían recibido para las faenas en el campo, iniciaron una sangrienta rebelión en 1734.
 
Una de las víctimas de la revuelta fue el fundador de la misión, el padre Tamaral, quien fue torturado, asesinado y decapitado. La acción violenta determinó el retiro de los jesuitas, quienes -tercos en su fe y propósitos civilizadores- volverían a San José un año después.
 
Así comenzó a escribirse la historia del municipio de Los Cabos y de su capital San José. Pero eso es parte del pasado; hoy, no existen "revueltas", excepto las divertidas movidas nocturnas que se arman en los bares y discotecas, especialmente en las del Cabo San Lucas, donde la jornada viajera puede extenderse hasta el amanecer.