[[File:Miraflores 1930.jpg|thumb|right|Facciata del palazzo nel 1930]]
IIl 27 Aprile [[1884]], il generale [[Joaquín Crespo]] divenne Presidente della Repubblia, e nell'agosto dello stesso anno comprò il terreno d ''La Trilla'', situato nel centro di [[Caracas]], per avviare la costruzione di una nuova residenza ai fini di abitarvi con sua moglie Jacinta Parejo de Crespo e i suoi figli.
È per questo che originalmente il palazzo venne chiamato ''Recidenza La Trilla'' e solo più tardi acquistò il nome attuale. Furono principalmente due i fattori che influirono nello sviluppo della costruzione del palazzo. Da un lato, gli obblighi presidenziali che impedirono a Crespo di occuparsi direttamente del progetto, dall'altro le irregolarità del terreno, dovute al fatto che il terreno stava situato alle pendice meridionale del monte Avila. Più tardi, nel [[1887]], cominciò la seconda tappa storica della costruzione del palazzo, la quale venne influenzata dalle esigenze di tempo e di denaro dettate dalla politica di Crespo.
Crespo, infatti, trascorse la maggior parte di questo tempo fuori dal paese, il che rese difficile il continuamento del progetto. Sin embargoTuttavia, enin España[[Spagna]] il presidente stabilì contatti con il c establece contacto con elil constructorcostruttore [[Juan Bautista Sales]], con quienil observaquale losstudiò modelosi paraprogetti ladi construcción,costruzione ele diseñoil dedisegno losdei primerosprimi planospiani, y contrataoltre a unfare grupola deconoscenza artesanosdi enun carpintería,gran herreríanumero ydi decoraciónartigiani. SeSi comentadice queche durante suil estadíasuo ensoggiorno [[España]]in Spagna, Crespo tomóprese elispirazione nombredel denome di ''Miraflores'' debidograzie aad unaun Cartujamonastero quedella existíacittà endi la ciudad de[[Burgos (Spagna)|Burgos]]. Una segunda versiónseconda indicaversione quevuole Crespo sescegliere inspiróquesto en ese nombrenome a raízseguito dedel susuo exilioesilio enin [[PerúPerù]], dondedurante permanecióil algúnquale tiemposoggiornò enper qualche tempo in una vecchia [[hacienda]] antiguachiamata denominadaappunto ''Miraflores''.
[[File:Patio Central, Palacio de Miraflores.JPG|thumb|200px|right|Patio centrale del palazzo.]]
Para el año [[1889]], cuando Crespo regresa del exilio, se cumple la etapa más favorable (así se considera) de la construcción del Palacio, debido a que Crespo le dedicará más tiempo a la continuación y culminación de este proyecto. Incluso, para el año 1892 existen testimonios gráficos de la estructura externa del Palacio, totalmente terminada, identificada con el nombre de La Trilla. En el año [[1893]], Crespo es elegido nuevamente Presidente de la República, luego del triunfo de su Revolución Legalista, hecho favorable para la edificación de Miraflores, pues se puede finalizar la construcción en su parte interna y también atender los detalles finales del proyecto.
En el añoNel [[1897]] aparece por primera vez identificada, en el plano de [[Caracas]], la esquina que lleva el nombre de Miraflores, además del área de la edificación. A comienzos de [[1898]], antes de marcharse al interior, Crespo realiza la última visita al Palacio, y al poco tiempo una muerte violenta le sorprendería en La [[Mata Carmelera]]. Queda así, inconcluso su propósito. La muerte del general [[Joaquín Crespo]] generaría una etapa difícil para Miraflores. Él había dejado numerosas deudas, razón por la cual su patrimonio queda afectado. De esta forma, la viuda de Crespo debió hacer frente a algunas demandas, de las que no escapa Miraflores.
A raíz del terremoto ocurrido en [[Caracas]] el 29 de octubre de [[1900]], el General [[Cipriano Castro]], ya en el poder, decide alquilar Miraflores como residencia presidencial. Toma tal decisión presionado por el temor que le inspiró el terremoto, pues el sismo lo sorprendió en la [[Casa Amarilla (Venezuela)|Casa Amarilla]] y tuvo que saltar a la calle desde uno de sus balcones. Miraflores, en cambio, tenía una construcción antisísmica. De esta manera, Castro se convierte en el primer Presidente en habitar el Palacio. También, se traslada allí el Despacho del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
ElIl 1ºprimo de enero degennaio [[1901]], el Palacio de Miraflores ofreció la primera recepción oficial con motivo del Año Nuevo. Posteriormente, en marzo, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba un proyecto mediante el cual se autoriza al Poder Ejecutivo Federal para adquirir la propiedad del Palacio con el objeto de convertirlo en Mansión Presidencial. Entre tanto, la edificación es sometida a remate y, finalmente, el Gobierno Nacional la adquiere el 19 de junio de [[1911]], para convertirla en casa presidencial. Poco tiempo después, el General [[Juan Vicente Gómez]] se convierte en el primer mandatario que ocupa el Palacio con carácter de Residencia Oficial de los Presidentes de la República. Allí ofrece el General una gran recepción con motivo del Centenario de la Independencia, elil [[5 de julio]] deluglio [[1911]].
Para el añoNel [[1936]], elil Generalgenerale [[Eleazar López Contreras]] sesi instalainsediò ennel Miraflorespalazzo ye lene cambiacambiò alil Palacio el caráctercarattere personalista que le habíanattribuito atribuidoda Castro ye Gómez, confiriéndoleconferendogli unil perfilprofilo depiù Palacioufficiale Nacionaldel dePalazzio GobiernoNazionale ydel residenciaGoverno oficiale deresidenza losufficiale Presidentesdei depresidenti del Venezuela. EnNel [[1941]], elil Presidentepresidente [[Isaías Medina Angarita]] ordenaordinò la reparaciónriparazione deldell'ufficio Despachopresidenziale Presidenciale yne mejoramigliorò los alrededores delgli Palacioesterni.
EnNel [[1945]], [[Rómulo Betancourt]] sediventò convierteil enprimo elcondottiero primerad mandatarioidentificare queil identificapalazzo adi Miraflores comocome la sede dondedove sevenivano refrendanapprovati losi Decretosdecreti Presidencialespresidenziali, enin sustituciónsostituzione del PalacioPalazzo Federal, como se hacía anteriormente a esta fechaFederale. EnNel [[1948]], llegasi alinsediò Palacionel depalazzo Mirafloresil el primerprimo presidente elegidoeletto porper voto[[suffragio popularuniversale]]: [[Rómulo Gallegos]].
EntreDal [[1948]] yal [[1958]], durante la dictaduradittatura demilitare lada Junta Militar yparte del Generalgenerale [[Marcos Pérez Jiménez]], elil Palaciopalazzo dedi Miraflores sufresubì un grave abandonoabbandono, incluso se plantea destruir sus instalaciones y reemplazarlo por otra edificación que sirva de sede oficial del Gobierno. Para el añoNel [[1959]], [[Rómulo Betancourt]], primerprimo MandatarioCondottiero ConstitucionalCostituzionale dedel lanuovo nuevaperiodo etapa democráticademocratico, despachaavvia desdel'ampliamento Mirafloresdi ealcune iniciasale unaed nueva ampliación de algunos salones y ambientesambienti del PalacioPalazzo.
AñosAnni máspiù tardetardi, ennel elprimo primerperiodo período constitucionalcostituzionale dedi [[Rafael Caldera]] ([[1969]]-[[1974]]) sesi iniciadiede elinizio levantamiento delall'erezione dell'Edificio Administrativo.Amministrativo, Ye ennel febrerofebbraio dedel [[1979]], elil Palaciopalazzo esvenne declaradodichiarato Monumentomonumento Históricostorico Nacionalnazionale. En elNel período del Presidentepresidente [[Luis Herrera Campins]], sevenne concluye elconcluso l'Edificio AdministrativoAmministrativo ye la [[PlazaPiazza Bicentenaria]]., Ye ennel elgoverno Gobierno dedi [[Jaime Lusinchi]] sevenne ampliato ampliail elcomplesso áreaadibito correspondienteper alil Consejoconsiglio dedei Ministrosministri.
DesdeDal [[1994]] hastafino nuestrosai díasgiorni nostri, ha emprendido una práctica dirigida a rescatar la dignidad del Palacio de Miraflores como sede oficial del Gobierno Nacional. Así, se han abierto sus puertas a cientos de personas interesadas en conocer el sitio histórico. También, se ha intentado proyectar este recinto como expresión de la vida nacional y, por ello, allí confluyen los diferentes sectores del país tales como empresarios, obreros y funcionarios del gobierno, sin olvidar al Clero y la Fuerza Armada Venezolana, para reunirse y tomar acuerdos sobre asuntos de particular interés en sus campos respectivos.
EnNel [[febrero]] defebbraio [[2007]] sevenne inaugurainauguata una nuevanuova sala prensastampa bautizadadedicata a [[Simón Bolívar]], máspiù ampliaampia ye cómodacompoda paraperrealizzare realizar las conferencias de prensaconferenze o anunciosannucci importantes porda parte de losdei distintosdistinti representantesrappresentanti del gobiernogoverno.
== Caratteristiche ==
|