Utente:Lele giannoni/Sandbox
| Nederlandsche Handel-Maatschappij | |
|---|---|
| Stato | NDL | 
| Fondata da | Guglielmo I dei Paesi Bassi | 
| Sede principale | Amsterdam | 
Historia
Fortis nace en 1990 de la integración de las compañías aseguradoras AMEV (Países Bajos), AG Group (Bélgica) y la banca VSB (Países Bajos).
En el curso de la década de 1990, el grupo realiza la adquisición del banco asegurador Belga CGER (acrónimo de Caisse générale d'épargne et de retraite) entre 1993 (50 %) y 1997 (100 %), del Crédit à l'Industrie en 1995, de MeesPierson en 1997 y de la Générale de Banque en 1999.
En 1999, las empresas del grupo son fusionadas en dos polos (banca y seguros) estructurados a partes iguales por dos holdings, uno belga y otro holandés cotizados separadamente.
Se encuentra entonces en su punto álgido: 23º grupo financiero mundial en activos, y una posición dominante en los mercados belga y luxemburgués.
En 2007, Fortis forma con el Royal Bank of Scotland Group y el Banco Santander un consorcio para lanzar una OPA sobre el banco holandés ABN AMRO y desmantelarlo mediante la partición de sus activos entre los miembros del consorcio. Después de realizar una contraoferta tras el acuerdo entre ABN Amro y Barclays,[1] la adquisición es finalizada en septiembre de 2007, y Fortis lanza un aumento de capital de 13.200 millones de euros con el fin de financiar parcialmente esta adquisición de asciende a €24.000 millones.
Sin embargo, a partir de finales de 2007, la crisis de las subprime y las perturbaciones de los mercados provocan la puesta en cuestión de la capacidad de Fortis para financiar la adquisición de ABN Amro. La acción que sobrepasaba los 30 euros en abril de 2007 tiene un valor de 18 euros en noviembre, sobre la base de la interrogación del mercado sobre la solvencia y liquidez del grupo.
En septiembre de 2008, los efectos de la crisis de las subprime se acentúan, al igual de las quiebras bancarias. La posición de liquidez del grupo se convierte en crítica y la acción continúan hundiéndose, hasta que el 26 de septiembre la acción se hunde un 21%, hasta 5,20 euros, en un día. Filip Dierckx sucede entonces a Herman Verwilst,[2] y Maurice Lippens, presidente del consejo de administración del Banco Fortis dimite, aunque el grupo está en gran peligro debido a que el mercado de préstamos interbancarios le está cerrado por la falta de confianza.
Durante el fin de semana del 27 al 28 de septiembre, los estados holandés y luxemburgués adquieren cada uno el 49% de Fortis Bank Nederland y Fortis Banque Luxembourg, cuando el estado belga adquiere el 49% de Fortis Banque Belgique (actividades bancarias en Bélgica y compañía matriz de las filiales extranjeras, incluidas la holandesa y luxemburguesa), po un total de €11.200 millones. Entre las condiciones del plan de rescate, se impone la venta de la parte de Fortis en ABN Amro, que supone debe aportar unos €10.000 millones. En este escenario, Fortis utilizará los fondos producidos por la venta de ABN para recomprar las partes cedidas a los estados, el resultado perseguido es sanear el grupo y devolverlo a las "fronteras" anteriores a la aventura del ABN. El estado holandés no respecta finalmente su compromiso.
Los problemas no se resuelven, y después del desistimiento del grupo ING por el banco ABN,[3] el gobierno holandés de Balkenende impone, el 3 de octubre, que Fortis venda al estado la totalidad de sus actividades en los Países Bajos, esto es ABN Amro pero también Fortis Bank Nederland y Fortis Insurance Nederland, por 16.800 millones de euros.[4][5] El domingo 5 de octubre, el desmantelamiento de Fortis finaliza con la compra, por BNP Paribas, de las actividades bancarias y aseguradoras esenciales en Bélgica y Luxemburgo.[6]
Los 28 y 29 de abril de 2010, en la sedes de Bruselas y Utrecht, los accionistas votaron por más de un 93% 97% el cambio de nombre de Fortis Holding a Ageas.
Fortisgate
Fortis es entonces una sociedad que contiene algunos activos dispersos, como Fortis Insurance International.[7] Mientras que la Comisión bancaria, financiera y aseguradora suspende la cotización de la acción hasta que sean conocidos los detalles de la operación, los accionistas emprenden diversas acciones para defender sus intereses, a la vez contra la sociedad, los administradores, y los gobiernos concernientes.[8] Desestimado en primera instancia, el procedimiento de apelación favorable a los accionistas, conduce a la dimisión el 19 de diciembre de 2008 del gobierno belga de Leterme después de una supuesta inmisión del ejecutivo en el curso de la justicia. El 11 de febrero de 2009, la asamblea general de accionistas de Fortis votó, en Bruselas, contra la venta a BNP Paribas por un 50,27 % y en un 57 % contra la nacionalización por el estado holandés de los servicios bancarios y aseguradores de Fortis Bank Nederland.
Desmantelamiento parcial
Después de meses de procedimientos en diversas las direcciones, las asambleas generales de accionistas aprueban, el 28 y 29 de abril de 2009,[9] todas las transacciones, incluida la venta de los activos bancarios a BNP Paribas. Entre tanto, el estado belga, BNP Paribas y Fortis modifican ciertas modificaciones de las transacciones que permiten a Fortis mantener también una actividad de seguros en Bélgica.[10]
Después de la transacción, las actividades de Fortis Holding son las siguientes:
- Fortis Insurance Belgium a través de AG Insurance (antiguamente Fortis AG);
 - Fortis Insurance International (Reino Unido, Francia, Hong Kong, Luxemburgo (No-Vida), Alemania, Turquía, Rusia, Ucrania y las empresas compartidas en Luxemburgo (Vdia), Portugal, China, Malasia, India y Tailandia);
 - activos y pasivos financieros de diferentes instrumentos de financiación.
 
Fortis ou Fortis Holding, une entreprise belge, devenue Ageas
- BNP Paribas Fortis, une banque belge du groupe BNP Paribas
 - Fortis Insurance Belgium, une compagnie d'assurance, filiale de Ageas et de BNP Paribas Fortis, devenue AG Insurance
 
- Fortis (finance), a defunct banking, financial services and insurance company, based in Belgium and The Netherlands or their successors:
- Ageas, formed from the insurance operations of Fortis
 - ASR Nederland, formed from the Dutch insurance operations of Fortis
 - BNP Paribas Fortis, formed from the Belgian banking operations of Fortis, now owned by BNP Paribas
 - ABN Amro, formed from the Netherlands banking operations of Fortis, now owned by the Dutch government
 
 
Fortis Holding conserva el derecho a utilizar el nombre Fortis, recomprado por BNP Paribas, durante dos años. En este tiempo, un contrato de distribución de productos de seguros de vida liga Fortis Holding y Fortis Banque hasta 2020.
Note
- ^ Voir cet article de la Libre Belgique
 - ^ Fortis: Filip Dierckx, nouveau CEO, La Libre Belgique, 26 septembre 2008.
 - ^ http://www.lefigaro.fr/societes/2008/10/01/04015-20081001ARTFIG00380-la-nationalisation-de-fortis-sur-les-rails-malgre-le-faux-bond-d-ing-.php
 - ^ Dutch ING Receives 10 Billion Euros in State Aid, Deutsche Welle, 19 octobre 2008
 - ^ Fortis démantelée pour 16,8 milliards d'euros, L'Echo
 - ^ Voir cet article
 - ^ Voir cet article
 - ^ Voir cet article et cet article
 - ^ The combination of BNP Paribas and Fortis Bank is widely approved by Fortis Holding's shareholders
 - ^ Voir l’article Fortis Insurance Belgium positive par rapport au nouvel accord, La Dernière Heure / Les Sports, publié le 10 mars 2009.
 
Bibliografia
- Romein, J. e Romein, A., De lage landen bij de zee, Querido, Amsterdam, 1934.
 
Collegamenti esterni
Categorie:Banche olandesi cessate Categorie:Aziende del passato olandesi Categorie:Aziende del passato indonesiane
Note
Collegamenti esterni
- National Bank of Egypt Official site
 
Catgoria:Banche iraniane Catgoria:Storia dell'Iran Cateoria:Banche britanniche
Note
- Paul Fleuriot, L'histoire de la Banque Nationale pour le Commerce et l'Industrie (B.N.C.I.), 18 avril 1932 - 30 juin 1966
 - Paul Fleuriot, Banque nationale pour le commerce et l'industrie, 1952
 - Chantal Tissier-Dauphin, L'histoire d'une entreprise, la Banque Nationale pour le Commerce et l'Industrie, 18 avril 1932 - 30 juin 1966, 1975
 - Nicole Coussement-Ichou, Les employés de banque du CNEP et de la BNCI. Parcours de travail et temps de vie, 1848-1870, 2001
 
Note
Altri progetti
- Wikimedia Commons contiene immagini o altri file su Lele giannoni/Sandbox
 
Collegamenti esterni
Categori:Banche centrali Categori:Economia dell'India
Collegamenti esterni
Collegamenti esterni
Commerci
L'isolamento rispetto all'Europa dovuto all'occupazione Mongola, nonché l'affermazione di nove potenze commerciali nei mari cui si afffacciava la Russia, fecero diminuire i traffici e ne modificarono le rotte.
Con la Quarta Crociata Venezia acquistò il controllo dei commerci del Mar Nero a scapito di un decadente Impero Bizantino e degli stessi Russi[1]
Note
- ^ Atlante Storico, Garzanti