Ciao. Lascia qui ogni comento o mesaggio Grazie

   Benvenuto Benvenuto/a su Wikipedia, Aldo~itwiki!
Guida essenziale
Con le tue conoscenze puoi migliorare l'enciclopedia libera. Scrivi nuove voci o modifica quelle esistenti, ma non inserire contenuti inadatti. Il tuo contributo è prezioso!

Wikipedia ha solo alcune regole inderogabili, i cinque pilastri. Per un primo orientamento, puoi guardare la WikiGuida, leggere la Guida essenziale o consultare la pagina di aiuto.

Se contribuisci a Wikipedia su commissione si applicano condizioni d'uso particolari.

Ricorda di non copiare testi né immagini da libri o siti internet poiché NON è consentito inserire materiale protetto da copyright (nel caso sia tu l'autore/autrice, devi seguire l'apposita procedura), e di scrivere seguendo un punto di vista neutrale, citando le fonti utilizzate.

Buon lavoro e buon divertimento da parte di tutti i wikipediani!
Altre informazioni
Apponi la firma nei tuoi interventi
  • Visualizza l'elenco dei progetti collaborativi riguardanti specifiche aree tematiche dell'enciclopedia: puoi partecipare liberamente a quelli di tuo interesse o chiedere suggerimenti.
  • Identificati nelle pagine di discussione: firma i tuoi interventi con il tasto che vedi nell'immagine.
  • Una volta consultata la Guida essenziale, prova ad ampliare le tue conoscenze sul funzionamento di Wikipedia con il Tour guidato.
  • Hai già un altro account oppure qualcun altro contribuisce dal tuo stesso computer? Leggi Wikipedia:Utenze multiple.
Serve aiuto?

Se hai bisogno di aiuto, chiedi allo sportello informazioni (e non dimenticare che la risposta ti verrà data in quella stessa pagina). Se avessi bisogno di un aiuto continuativo, puoi richiedere di farti affidare un "tutor".

Hello and welcome to the Italian Wikipedia! We appreciate your contributions. If your Italian skills are not good enough, that’s no problem. We have an embassy where you can inquire for further information in your native language or you can contact directly a user in your language. We hope you enjoy your time here!
Tour guidato
Raccomandazioni e linee guida
Copyright
Progetti tematici
Glossario


Benvenuto

Un saluto di benvenuto anche da parte nostra !! Rinina25 / talk e [[Utente:Twice25|Twice25 / ri-cyclati / "sorridi: sei su Wikipedia"  ]]

Ciao

Ciao Aldo, nella cronologia non sei presente perchè un amministratore ha visto che c'era una violazione di copyright e ha cancellato la pagina... poi l'ha tradotta ex-novo da un'altra wikipedia (penso quella inglese). Negli altri casi il contributo rimane sempre in cronologia... ciao [[Utente:Urby2004|Simone se ti va Salutami ]] 12:47, Nov 22, 2004 (UTC)

Shangri-La

Di niente... comunque hanno contribuito anche altri utenti... ciao [[Utente:Urby2004|Simone se ti va Salutami]] 21:13, Nov 28, 2004 (UTC)

Grazie, nessun problema. --Snowdog 21:27, Nov 28, 2004 (UTC)


:-) Civvi - Aldo

vincolo tapido aldo-civvi:[1] Pensavo fosse vandalismo. :-D Il tuo coniglietto è bellissimo! Ciao --Civvi 19:37, Dic 3, 2004 (UTC)

Scrivi scrivi, che su argomenti "spagnoli" ci mancano tante tante cose, poi qualcuno che corregge si trova sempre :-D - io sto traducendo i Pirenei :-) Ciao --Civvi 19:51, Dic 3, 2004 (UTC)
Sono qui, dimmi tutto :-D --Civvi | Scrivimi 21:42, Dic 19, 2004 (UTC)
Aldo, ho cercato l'articolo che hai detto...io non so nulla di sistemi nervosi per cui non credo di essere la persona giusta per correggere :-D se tu inserisci l'articolo io correggo quello che riesco e poi lo mettiamo nella categoria "da aiutare" e sicuramente qualche persona che si intende dell'argomento e della terminologia la troviamo. :-D dai, proviamo... --Civvi | Scrivimi 22:15, Dic 19, 2004 (UTC)

TRADUCENDO QUESTO MIO ARTICOLO ORIGINALE e editato ieri per "TENDENCIAS CIENTÏFICAS"

2004-10-16 12:05:51 LA LUZ: ¿HA SIDO CLAVE MODELADORA DEL SISTEMA NERVIOSO? Deseo encontrar una respuesta a esta pregunta: Por qué el sistema nervioso central del ser humano, y del reino animal evolutivamente paralelo a nosotros, presenta un aparentemente "innecesario" entrecruzamiento de vías nerviosas? En efecto: Para comunicarse con el mundo circundante, percibiéndolo y actuando muscularmente sobre él, el hemisferio cerebral IZQUIERDO establece rutas principales de comunicación ida y vuelta (nervios sensitivos y motores) con la parte DERECHA del cuerpo, desde la "decusación de las pirámides" (por encima de la nuca, digamos) para abajo. Contralateralmente, el hemisferio derecho se relaciona con la parte izquierda corporal. Existen además caminos secundarios, de menor "ancho de ruta", entre cada hemisferio y la parte corporal homolateral (del mismo lado). ¿Qué sentido tiene este entrecruzamiento.? ¿No contradice la tendencia biológica a la economía, alargando los caminos innecesariamente? ¿Qué HIPÓTESIS podría explicar este fenómeno? Arriesgo una, aplicando la navaja de Ockham, es decir la explicación más simple. Es cierto que la Naturaleza expresa siempre un principio de seguridad: Derrocha medios para asegurar la continuidad de la vida y su evolución, dispersa millones de semillas para obtener comparativamente pocos árboles. Pero por otro lado también presenta un principio de economía y eficiencia: En cada individuo procura optimizar resultados logrando el mejor efecto con el menor gasto de energía. Lo sorprendente es que el entrecruzamiento de las vías nerviosas es también el camino más corto y eficiente en la comunicación Cerebro-Objeto_ percibido_ manipulado. Para entenderlo realicemos un viaje imaginario observando en el tiempo la evolución de la vida en su comunicación con el objeto: Estamos millones de años atrás: La primer célula viva se relaciona con su entorno de manera "táctil", por describirlo a nuestro modo humano. Sólo a través del contacto directo puede reconocer los objetos en forma global o, en algún caso, biunívocamente (a cada parte del objeto corresponde una parte sensorial distinta de la célula). Sin embargo los objetos lejanos no pueden ser percibidos biunívocamente sino en forma difusa, a través de mensajeros: El contacto es mediado por golpecitos del aire o líquido circundante, (vibraciones sonoras), sustancias químicas (aromas), o impactos radioeléctricos (ondas lumínicas). La luz es el medio más equiparable al contacto directo en cuanto a su capacidad de informar instantáneamente, en tiempo real. Por desgracia su información es totalmente confusa pues cada parte del objeto luminoso impresiona todas y cada parte de la superficie sensorial de la célula, no hay biunivocidad, no se puede establecer un dibujo que revele la identidad del objeto. "La piel no puede ver un paisaje" diríamos hoy. Demos otro salto de millones de años hacia adelante para observar la GRAN DIFERENCIACIÓN en el modo de comunicarse el ser vivo y el medio: Un animal pluricelular adquiere un contorno ahuecado de manera que por una endija estrecha de su propia superficie se puede acceder a una oquedad interna sensorial. Por esta pequeña abertura sólo pueden ingresar uno por uno, en abanico, los distintos rayos lumínicos del objeto: Un solo rayo por cada parte del objeto luminoso. Y cada rayo va a impactar en una superficie distinta del área sensorial. ¡Maravilloso!: La superficie sensorial se ha estructurado como vesícula óptica. Ha nacido la cámara fotográfica viviente. A partir de ahora el lejano objeto tiene un contacto biunívoco con la superficie sensorial del ser vivo y éste dispone de información anticipatoria clara y distinta del mundo que lo rodea y puede actuar sobre el mundo a distancia y con información en tiempo real. Un gran salto evolutivo en la adecuación y utilización del entorno. Sigamos nuestro viaje: ¿Qué camino sigue la información en el sistema nervioso? Como en toda cámara fotográfica la imagen es INVERTIDA. La oquedad sensorial primitiva, en millones de años más ha evolucionado como especialización del cerebro prolongándose hacia fuera en el ojo, pero conservando la misma localización cortical a través del nervio óptico; que también se cruza como una X en el quiasma óptico, de manera que la mitad izquierda de CADA ojo (su hemiretina izquierda) se liga con el hemisferio cerebral izquierdo; la mitad derecha, con el hemisferio derecho. Además existen vías homolaterales entre cada ojo y hemisferio. Situémonos ahora en el presente: Un objeto que yo vea frente a mí ubicado a mi DERECHA, lo estoy sensorializando en la parte IZQUIERDA de ambos ojos (sus hemiretinas izquierdas) que se ligan al hemisferio cerebral IZQUIERDO. Cuando yo decido interactuar con dicho objeto la mayor parte de las veces acercaré mi parte corporal DERECHA (la mano quizá?) por ser la más cercana al objeto. El camino sensorio-motriz más breve es el que va desde la neurona sensorial visual en mi hemisferio izquierdo hasta la neurona motora en el mismo hemisferio izquierdo -por simple cercanía topológica- que dirige su mensaje motor hacia... la mano derecha. Por supuesto que también existen las vías sensorio-motoras directas, homolaterales, o sea hay también una neurona del hemisferio derecho que concurre a mover mi mano derecha..... pero recién después de haber sido informada desde el hemisferio izquierdo de la presencia del objeto! Simplificando: esta neurona derecha requiere de una neurona más, la intermediaria informadora entre ella y la neurona izquierda. Esta vía termina por ser más larga y demorada.. Las milésimas de segundo de diferencia entre una vía y otra han establecido como más eficiente la Vía Cruzada, por lo que, a fuerza de ser más rápida y utilizada en el ida y vuelta sensorio-motriz, se ha constituido evolutivamente como la vía principal de la interacción Ser vivo-Medio ambiente. Esto simplemente es consecuencia de su mayor funcionalidad: Las vías nerviosas y sus sinapsis neuronales se refuerzan y engrosan cuanto más se las usa. CONCLUSIÓN: Las especies vivientes con capacidad óptica poseen, simultáneamente con vías nerviosas directas de menor "tráfico", VIAS CRUZADAS como cordones nerviosos principales entre centro receptor y periferia muscular efectora, debido a la acción modeladora de las leyes de la óptica en la formación de imágenes. En el caso de que la interrelación de los datos mencionados no fuera lo suficientemente consistente para sostener esta HIPÓTESIS, se debería buscar una alternativa mejor para explicar por qué coinciden estos dos hechos: ........1° VEO la parte DERECHA de mi cuerpo con la hemiretina IZQUIERDA de cada ojo, ligada a su vez con el córtex visual del hemisferio cerebral izquierdo ............ ........ 2° Las sensaciones táctiles y actividad motora de mi hemicuerpo DERECHO se relacionan con mi hemisferio cerebral IZQUIERDO. La hipótesis debería ser desechada empero si se llegara a verificar que existen vías nerviosas cruzadas en especies que nunca estuvieron dotadas de órganos sensoriales inversores de imagen. (lombrices, por ej.) De cualquier manera las consideraciones hechas me dejan reflexionando, entre otras cosas, sobre el papel que le cabe a la luz, pura energía y metáfora de la sabiduría y el pensamiento, como artífice modeladora del sistema nervioso, base del conocer humano.