Escudo_Ciudad_Juarez.gif (224 × 320 pixel, dimensione del file: 44 KB, tipo MIME: image/gif)
Logo di Commons
Logo di Commons
Questo file e la sua pagina di descrizione (discussione · modifica) si trovano su Wikimedia Commons (?)

Dettagli

Descrizione Coat of Arms of Ciudad Juarez, Mexico.
Data
Fonte Opera propria
Autore Manuel Velez
Licenza
(Riusare questo file)
GFDl
File:Coat of arms of Ciudad Juárez.svg è una versione vettoriale di questo file. Dovrebbe essere usata quella versione al posto di questo file GIF, quando sia migliore.

File:Escudo Ciudad Juarez.gif → File:Coat of arms of Ciudad Juárez.svg

Per maggiori informazioni, vedi Help:SVG.

In altre lingue
Alemannisch  العربية  беларуская (тарашкевіца)  български  বাংলা  català  нохчийн  čeština  dansk  Deutsch  Ελληνικά  English  British English  Esperanto  español  eesti  euskara  فارسی  suomi  français  Frysk  galego  Alemannisch  עברית  हिन्दी  hrvatski  magyar  հայերեն  Bahasa Indonesia  Ido  italiano  日本語  ქართული  한국어  lietuvių  македонски  മലയാളം  Bahasa Melayu  မြန်မာဘာသာ  norsk bokmål  Plattdüütsch  Nederlands  norsk nynorsk  norsk  occitan  polski  prūsiskan  português  português do Brasil  română  русский  sicilianu  Scots  slovenčina  slovenščina  српски / srpski  svenska  தமிழ்  ไทย  Türkçe  татарча / tatarça  українська  vèneto  Tiếng Việt  中文  中文(中国大陆)  中文(简体)  中文(繁體)  中文(马来西亚)  中文(新加坡)  中文(臺灣)  +/−
Nuova immagine SVG

¿Qué simboliza el Escudo de la ciudad?

Llaves, candados, rifles, arcabuces y lanzas... conoce el significado que encierran las figuras que aparecen en el escudo de esta ciudad

Oscar Cedillo Ciudad de México Jueves 01 de septiembre de 2005

El escudo de Ciudad Juárez es un símbolo importante para los juarenses, representa la historia y el presente de la ciudad. Fue aprobado por el Ayuntamiento el 12 de septiembre de 1947. El autor del escudo es el profesor Armando B. Chávez; el dibujo y lema son de José Cisneros.

Dettagli

En una cartela barroca y en forma de alarga, el escudo cuartelado:

1. Azur (azul) terrazado de sinople (verde), entre dos cerros de plata un río de oro. Sobre éste, y en punta, un puente de plata. En jefe una estrella de ocho puntas de plata.

2. De oro, cinco llagas de gules en aspa o souter; la central surmontada por tres clavos de plata, radiados.

3. Oro sobre un castillo de azur (azul) y puestos en souter una lanza de plata emplumada de gules (rojo) y un arcabuz gules (rojo). Bordura de azur (azul) con cuatro cabezas de vaca, sable (negro) y cuatro racimos de uvas oro, alternados.

4. Cortado en pie. El primero de azur (azul), la estatua de Benito Juárez (oro) con una llave y un candado plata en la base a diestra y siniestra respectivamente. El segundo en campo de plata, una mano de gules (rojo) empuñando un rifle azur (azul). Con bordura de gules (rojo), cuatro copos o capullos de algodón plata y sinople (verde), y cuatro engranes sable (negro) alternados. En punta una rosa de gules (rojo) y sinople (verde) en campo de plata. Por yelmo o cimera, una cabeza aderezada de Caballero Águila.

El primer cuartel

Es una representación simbólica de Paso del Río del Norte. El puente sobre el río indica frontera, pues a través de él se realiza el tráfico internacional, y es típico de la ciudad; le presta carácter actual sin restarle su significado inicial. La estrella polar, indica Norte, y completa y afianza el simbolismo.

El segundo cuartel

Muestra las armas de la Orden Seráfica con que se recuerda al fundador de la ciudad y su origen franciscano. Este es el simbolismo usado en los primeros templos y conventos franciscanos.

El tercer cuartel

Sintetiza su pasado, su crecimiento, sus luchas por sobrevivir, sus primitivas fuentes de sostenimiento, el cultivo de la uva alcanzó tal desarrollo que los primeros sajones que visitaron este lugar se deshacían en elogios por la calidad de los viñedos.

Las cabezas de vaca tienen doble simbolismo en el pasado de la ciudad: el primer europeo que pisara estas tierras fue Alvar Núñez Cabeza de Vaca, y en sus armas hacía figurar una testa de dicho animal; años más tarde la ganadería fue uno de los principales medios de vida de la región. El arcabuz y la lanza indican las luchas a que se vieron obligados indígenas y colonos en estas desiertas tierras. El castillo expresa la calidad de presidio de esta villa, gente militar que servía de avanzada para los colonos, misioneros y pobladores de la región.

El cuarto cuartel

Representa el presente y el futuro de la ciudad. Lo que más caracteriza a Ciudad Juárez es el monumento al Benemérito, y de éste, la estatua que lo corona. Se usa este símbolo como expresión latente y de perpetua gratitud.

La llave y el candado simbolizan la entrada y salida del territorio; es la llave del norte de la República. Por ser ésta la primera y más importante frontera, con el candado se expresa que es guardián, custodio y defensa de la nacionalidad, de la cultura, del idioma, de la mexicanidad.

La mano empuñando un rifle es el símbolo más real de la Revolución, hecho histórico que tanto significó a Ciudad Juárez y en cuyo periodo desempeñó un papel de primordial importancia. Los capullos de algodón son los símbolos de la riqueza agrícola de la región y las ruedas dentadas, el símbolo industrial que la caracteriza en el presente y en el futuro. La rosa que aparece en la punta es la flor emblemática de la ciudad; los primeros rosales de castilla fueron traídos y plantados por Fray García de San Francisco, fundador de la ciudad, y aún florecen en la actualidad. En la antigua nobleza mexicana los Caballeros Águila ocupaban el lugar predominante entre los guerreros; nada más apropiado para dar cima a este escudo, que es además símbolo de la tradición racial y de la cultura continental y por lo mismo una expresión del espíritu de la raza mexicana.

El significado total se encierra en este ciclo: origen, fundación, crecimiento y actualidad.

Licenza

Io, detentore del copyright su quest'opera, dichiaro di pubblicarla con le seguenti licenze:
GNU head È permesso copiare, distribuire e/o modificare questo documento in base ai termini della GNU Free Documentation License, Versione 1.2 o successive pubblicata dalla Free Software Foundation; senza alcuna sezione non modificabile, senza testo di copertina e senza testo di quarta di copertina. Una copia della licenza è inclusa nella sezione intitolata Testo della GNU Free Documentation License.
w:it:Creative Commons
attribuzione condividi allo stesso modo
Questo file è disponibile in base alla licenza Creative Commons Attribuzione-Condividi allo stesso modo 3.0 Unported
Tu sei libero:
  • di condividere – di copiare, distribuire e trasmettere quest'opera
  • di modificare – di adattare l'opera
Alle seguenti condizioni:
  • attribuzione – Devi fornire i crediti appropriati, un collegamento alla licenza e indicare se sono state apportate modifiche. Puoi farlo in qualsiasi modo ragionevole, ma non in alcun modo che suggerisca che il licenziante approvi te o il tuo uso.
  • condividi allo stesso modo – Se remixi, trasformi o sviluppi il materiale, devi distribuire i tuoi contributi in base alla stessa licenza o compatibile all'originale.
Questo tag di copyright è stato aggiunto nell'ambito dell'aggiornamento della licenza dei progetti Wikimedia.
Puoi scegliere la licenza che preferisci.
Public ___domain
Questa immagine raffigura lo stemma, la bandiera, e/o l'emblema del Messico, di uno dei suoi Stati, delle sue municipalità e/o qualunque altra divisione amministrativa, o qualche altro simbolo distintivo appartenente a un'organizzazione internazionale o "riconosciuta", od ONG, operante all'interno o fuori dal Messico. Secondo la legge messicana sul copyright, articolo 14 sottoparagrafo VII [1], questi stemmi non sono eligibili di protezione da parte della legge federale sul diritto d'autore.

català | Deutsch | English | español | italiano | português | 日本語 | 中文(简体) | 中文(繁體) | +/−


Didascalie

Aggiungi una brevissima spiegazione di ciò che questo file rappresenta

Elementi ritratti in questo file

raffigura

44 615 byte

320 pixel

224 pixel

image/gif

acda89747a19833083e94804ec78621dc01514b4

Cronologia del file

Fare clic su un gruppo data/ora per vedere il file come si presentava nel momento indicato.

Data/OraMiniaturaDimensioniUtenteCommento
attuale01:46, 27 lug 2006Miniatura della versione delle 01:46, 27 lug 2006224 × 320 (44 KB)Alex economist{{Information |Description=Coat of Arms of Ciudad Juarez |Source=own work |Date=July 26, 2006 |Author=Manuel Velez |Permission=GFDl |other_versions= }}

Nessuna pagina utilizza questo file.